Si es la primera vez que entrás, tenés que darte de alta. Podés hacerlo por Facebook, Twitter, o Google +, o por Usuario gub.uy.
Si te registrás con Usuario gub.uy tenés que ingresar tus datos y confirmarlos a través de tu correo electrónico. Si el mail no te llega, asegurate de haber ingresado bien el nombre de la casilla de correo y chequeá la bandeja de correo no deseado. Con este usuario podrás acceder y participar de todos los módulos y las instancias de Montevideo Decide.
En Montevideo Decide, todos los días se suben propuestas de ideas ciudadanas y algunas son similares entre sí.
Por eso te recomendamos que hagas una primera búsqueda para comprobar que otra persona no planteó lo mismo que vos. ¿Cómo buscar? En el sector superior derecho de la web hay un buscador donde podés escribir las palabras clave de tu propuesta. Por ejemplo, <> o <>. La búsqueda también puede hacerse por categorías, clickeando en cada etiqueta se despliegan las ideas planteadas en torno a esa temática.
Pensá en todos los aspectos del problema y la solución que querés proponer, por ejemplo, a quién afecta y si la Intendencia de Montevideo tiene competencia para llevar a cabo la solución. Buscar datos estadísticos y/o estudios puede ser útil para contextualizar el problema.
No escribas todo en mayúsculas ya que pueden ser interpretado como imposición o grito. La escritura clara y concisa facilita la comprensión. Hay que tener en cuenta que muchas veces leemos de forma rápida en el teléfono celular y el uso de frases correctamente construidas ayuda a que la lectura sea ágil y fácilmente comprensible.
Sé breve. El borrador sirve para que desarrolles tu idea completa pero al “pasarla en limpio” es aconsejable que sintetices los conceptos para conseguir que la propuesta sea leída en su totalidad.
Entrá en Crea una idea.
Título: es un texto breve pero descriptivo, el objetivo es que se entienda sin necesidad de leer el desarrollo.
Resumen de la idea: debe describir en pocas palabras en qué consiste la propuesta.
Texto desarrollado de la idea: este este sector se explica y contextualiza la idea.
La página te permite adjuntar información que enriquezca tu idea, tanto videos (desde YouTube o Vimeo) como documentación propia adicional (desde servicios como Dropbox, Drive, etc.).
No olvides marcar si es una idea para toda la ciudad o para alguno de los 8 municipios de Montevideo.
Las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, entre otras, son un buen altavoz para llegar a más personas. Usá tu cuenta o la de tu colectivo para publicar contenidos en torno a tu propuesta. Cuantos más seguidores/amigos tengas, más posibilidades tendrás de extender tu mensaje.
Las ideas se pueden compartir desde la página Montevideo Decide por redes sociales (Facebook, Twitter y Google+) y también por Telegram y WhatsApp si lo hacés desde el teléfono celular.
Consejos útiles:
TTu red de contactos más cercana es fundamental para empezar la difusión. Enviales un breve mensaje al teléfono celular con la información fundamental de tu idea y el enlace a Montevideo Decide.
Te será útil también elaborar un mail para que llegue a otros contactos de los que no tienes el teléfono celular.
Si tu propuesta es de medio ambiente o derechos sociales, por ejemplo, busca colectivos y personas clave que trabajen en esa materia para darles a conocer tu idea.
Si están de acuerdo con lo que exponés, pueden ayudarte a difundir en sus redes e incluso formar parte de tu campaña.