Código de la idea: MVD-2019-05-336
La idea de este proyecto es poder continuar reduciendo el uso indiscriminado de bolsas en los supermercados, comercios y tiendas para productos que no lo requieran, con fiscalización y alternativas.
De acuerdo a los datos aportados por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), en 2018 se incorporaban en Uruguay 1.200 millones de bolsas plásticas al año. Se estima que una persona tipo hace un surtido de supermercado utilizando de 3 a 7 bolsas, y eso podría traducirse en 400 bolsas por persona por año. Todo esto sin contar las bolsas en comercios, tiendas de ropa, etc.
Profundizando el éxito obtenido en la reducción de consumo de bolsas de supermercado producto de su fiscalización, la idea es ahora incentivar la reducción de uso de bolsas y envoltorios para los productos de verdulería, lácteos, rotisería, etc. así como también en comercios y tiendas de distintos rubros.
CUAL ES EL OBJETIVO:
- Reducir drásticamente el consumo de bolsas de plástico y otros envoltorios en comercios.
- Generar consciencia en los comercios y los consumidores acerca del uso innecesario de envases y bolsas.
- Incentivar la innovación y la producción de alternativas de envases y prácticas más amigables con el medio ambiente.
A QUIEN IMPACTA:
- La idea apunta a reducir el consumo de bolsas plásticas en cualquier comercio, Supermercado o tienda que trabaje con atención al público.
QUIENES PARTICIPAN:
- DINAMA, para las regulaciones sobre qué tipo de envoltorios o bolsas son permitidos bajo los estándares de protección al medio ambiente y su posterior reciclaje.
- DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR, para poder proteger el derecho del Cliente a utilizar sus propias bolsas o exigir que el Comercio le provea de aquellas que sean amigables con el Medio Ambiente.
- CAMBADU, para articular el trabajo y el marco regulatorio entre todos los comercios que se sumen a la medida.
- COOPERATIVAS que puedan proveer de bolsas reciclables, bandejas de cartón, etc.
- ESCUELAS, LICEOS, FACULTADES, como agentes generadores y difusores de conocimientos y campañas de conscientización.
EJEMPLO DE APLICACIÓN: SUPERMERCADO
Dependiendo de cada uno de los sectores del Supermercado, se pueden adoptar medidas diferentes:
VERDULERÍA
a) - CLIENTE: Promover el uso de bolsas de malla por parte de los clientes, para poder cargar con elementos que se compran en cantidades (papas, cebollas, boniatos, y otras verduras y frutas que se puedan vender por cantidad de unidades).
b) - SUPER: Se generará una boleta total por todos los productos que se pesen en la verdulería, en vez de dar una por cada cosa como se hace ahora. Ese único ticket es el que se presentará en la caja a la hora de abonar.
De este modo se eliminan bolsas innecesarias para llevarse productos tales como 1 manzana, 3 tomates, medio kilo de papas o un atado de puerro. Se podrán ofrecer de todos modos las bolsas, realizando su posterior cobro adicional en la caja.
LÁCTEOS
a) - CLIENTE: Promover el uso de bolsas de malla o bolsas lavables por parte de los clientes, para poder cargar con elementos que se compran en cantidad (sachet de leche, yoghurt, jugos de frutas, etc.).
b) - SUPER: De a poco ir removiendo las bolsas disponibles en el sector, o mantenerlas para realizar su posterior cobro en caja.
De este modo se eliminan bolsas innecesarias para llevarse productos que no requieren de una para ser llevados en la mano o en una chismosa.
ROTISERÍA
a) - CLIENTE: Permitir la opción de que el cliente pueda llevarse productos ya cocinados dentro de sus propios recipientes y así reducir el uso de bandejas y film con el que se entregan todos los productos de rotisería. Los productos en cuestión son refuerzos, tortillas, empanadas, en fin, comida ya preparada para consumir en frío o en caliente.
b) - SUPER: Aceptar y promover al cliente el retiro del producto utilizando su propio recipiente, o entregando la comida en bandejas de cartón y envueltas de papel, ambos productos reciclables.
El siguiente paso podría ser la implementación del mismo tipo de proceso pero para la sección de Fiambrería y Carnicería, permitiendo que el cliente pueda llevarse esos productos en bolsas tipo Ziploc o tuppers.
Me encanta la idea !!! Te dejo la mia de flora nativa ! Gracias ! https://decide.montevideo.gub.uy/proposals/642-uso-de-especies-nativas-en-espacios-para-educar-y-reforzar-la-identidad-local
Muy buena idea!!! Ya la apoyé. Te animas a pasarte por la nuestra? Es para poner contenedores de reciclaje en zona de muchos centros escolares. Gracias!!
https://decide.montevideo.gub.uy/proposals/769-contenedores-de-reciclaje-en-calle-serrato-zona-de-centros-escolares
hola! te dejo una idea que va en sentido similar: https://decide.montevideo.gub.uy/proposals/423-agregar-un-impuesto-a-las-empresas-que-utilicen-envases-plasticos-botellas-etc
gracias
Les propongo llevar la cosa un paso más adelante: prohibir el uso de las bandejas plásticas que nos dan en el supermercado con 1 empanada! https://decide.montevideo.gub.uy/proposals/515-prohibir-bandejas-y-vasos-de-espuma-plast
Buena idea. Les dejo esta idea para apoyarla, Muchas Gracias! https://decide.montevideo.gub.uy/proposals/496-semaforos-en-av-jose-belloni-y-dr-alfonso-lamas
Felicitaciones por la idea, arriba!! les dejo esta idea para apoyarla, Muchas Gracias! : https://decide.montevideo.gub.uy/proposals/398-convivir-en-el-espacio-publico-educacion-vial-y-movilidad-sostenible
Felicitaciones por la idea, arriba!! les dejo esta idea para apoyarla, Muhas Gracias! : https://decide.montevideo.gub.uy/proposals/270-estaciones-de-hidratacion-con-agua-purificada
muy buenaaaa!