Código de la idea: MVD-2019-07-666
Somos una organización que tiene como objetivo el incentivo y concientización popular con la finalidad de la recolección y reciclaje de las colillas de cigarro que se encuentran a lo largo del país.
No más colillas Uruguay
Somos una organización que tiene como objetivo lograr la reducción, recolección y el reciclaje de las colillas de cigarro.
Anualmente se consumen aproximadamente 6 billones de cigarros a nivel mundial, de los cuales 4.5 son desechados al medio ambiente. Las colillas están constituidas en un 80% por plásticos, donde abunda el acetato de celulosa, un derivado del petróleo no biodegradable, que demora en degradarse entre 12 y 25 años ya que el único método natural posible es mediante la fotodegradación a través de los rayos ultravioletas del Sol. Durante el período en el que permanecen en el medio ambiente sin degradarse, estas son residuos altamente contaminantes, ya que en su composición, las colillas pueden contener hasta 7000 químicos tóxicos, entre ellos metales pesados, nicotina y compuestos carcinógenos.
Previo a explicar como afectan las colillas al medio ambiente y a las especies que en él habitan, es que daremos algunos datos acerca de como también contamina el cigarrillo en su proceso de elaboración y también durante su consumo. Ya que nuestro proyecto también busca reducir la contaminación que genera el producto en sí.
Debido a que es un producto consumido en cifras que superan ampliamente los miles de millones, trae consecuencias catastróficas en el ambiente.
Los consumidores de tabaco, producen 225 mil toneladas de dióxido de carbono anualmente, cifra que equivale al dióxido de carbono liberado a la atmósfera por 12 mil autos realizando recorridos de 10 mil kilómetros. La gravedad de la liberación de estos gases mediante combustión es uno de los principales causales de los gases del efecto invernadero en especial del gas CO2.
Para producir 300 cigarrillos, es necesario talar 8 árboles, sin contar en los árboles utilizados en la fabricación del papel para el cigarrillo y las cajetillas, la construcción de los graneros en los que se almacenan y la leña usada para curar las hojas del tabaco para que adquieran su característico aroma. Esto convierte al producto en unos de los principales responsables de la deforestación a nivel mundial ya que para sus plantaciones se erosionan miles de hectáreas de suelos fértiles.
Retomando la temática de la contaminación generada en el medio ambiente es que debemos destacar que 10 mil millones de colillas son desechadas al mismo cada día. Siendo más del 40% de los residuos recolectados en jornadas de limpiezas costeras y urbanas, significando un gran peligro sobre todo en zonas costeras, ya que una colilla de cigarro puede poluir hasta 50 litros de agua, debido a su concentrada cantidad de químicos tóxicos. Esto puede provocar grandes intoxicaciones sobre la biodiversidad marina hasta provocar la muerte de las especies, generando grave desequilibrio que podría desembocar en la destrucción de los ecosistemas marinos.
Entendiendo porqué las colillas deben dejar de ser desechadas al medio ambiente y sabiendo que se tiene que dar un mensaje claro de reducción del consumo de este producto a nivel mundial, es que ideamos el siguiente proyecto.
Para dar inicio a nuestro proyecto, creamos una página en la red social “Instagram” nombrada “nomascolillas_uy”, en la cual brindamos información sobre el impacto que generan las colillas en el medio ambiente, ofreciendo datos reales, de la composición de las colillas, de las consecuencias del consumo excesivo y de cómo esto afecta a los ecosistemas a corto y largo plazo.
A su vez, ideamos un sistema de recolección, basado en la reutilización de diferentes materiales, que dan como resultado, un recipiente con posibilidades de ser ubicado en diferentes puntos del territorio nacional; con el objetivo de iniciar la recolección de estos residuos. A través de la página web llevamos el control de la ubicación de dichos recipientes e incentivamos a nuestros seguidores a que coloquen sus propios recipientes en sus barrios y ciudades, con el fin de aumentar el número de zonas de recolección de colillas.
Establecido este sistema, nos proponemos mejorar la calidad de los recipientes, para eso, queremos trabajar en un prototipo de metal, que proporcione mayor seguridad, prevenga hurtos, y solo permita el ingreso de la colillas y no de otra clase de residuos. Esta idea surge de una empresa que está teniendo mucho éxito en Chile en materia de reciclaje de colillas, patentada con el nombre “Imeko” (adjunto imagen del prototipo de recipiente proporcionado por la empresa Imeko).
Para poder reciclar las colillas, estamos gestionando el contacto con esta empresa, y analizando otras posibilidades de reciclaje distintas a las que lleva acabo Imeko.
Para poder hacer realidad nuestro proyecto de recolección y reciclaje de colillas, necesitamos el apoyo de la población, para eso necesitamos continuar generando conciencia, y para llevar a cabo el reciclaje, debemos trabajar en conjunto con quien nos pueda proporcionar las vías y la información para llevar a cabo este proceso.
Sabemos que hacer, como hacerlo y que se necesita sin embargo sería de gran ayuda que el proyecto esté respaldado por el gobierno, para lograr un mayor impacto a nivel nacional.
Excelente idea! Vamo arriba, por un país limpio y amigable
Arriba!
excelente idea, la apoyamos! te paso nuestra propuesta, que tiene un enfoque ecológico también éxitos y gracias!! https://decide.montevideo.gub.uy/proposals/522-montevideo-comestible
Muchas gracias! También apoyamos su idea, saludos
Excelente idea quisiera sumarme para trabajar con ustedes, puedo hacerlo??? Tengo varias personas interesadas en colaborar en la difusión.
La mejor idea !!
Muchas gracias!
Excelente! Por un Uruguay limpio! Gracias!!! Tu impulso inspira 💚💚
Muchas gracias! Pueden seguir el proyecto en Instagram entrando a nomascolillas_uy
Apoyo tu idea! A seguir adelante
Gracias por el apoyo!
Joaco! Alta idea enserio! Segui con esas propuestas tan interesantes que construyen una mentalidad para las personas y tomar conciencia al cuidar nuestro planeta.
Gracias! Vamos por más ✊
Me parece una solución brillante a una problemática que suele ser invisibilizada o normalizada por lo cotidiano o la costumbre.
Debemos apoyar este tipo de ideas que al fin y al cabo nos benefician a todos.
Hay que educar más a la gente para que sean más consciente.
Sin dudas que sí, muchas gracias!
Muy buena idea
Nuestro país también limpio
Gracias!
Excelente idea!
Gracias!